miércoles, 28 de octubre de 2015

sábado, 5 de septiembre de 2015


BAILE

 

Baile es la acción de bailar y cada una de sus formas. El término también se utiliza para nombrar al local destinado a bailar, a la pieza musical que puede ser bailada y al espectáculo teatral en que se danza.

 

Existen distintos tipos de bailes. El baile de disfraces, por ejemplo, es aquel en que los asistentes se visten de manera no convencional. En el baile de máscaras, los participantes llevan máscaras. El baile de salón es aquel en el que participan parejas.

Los bailes de salón presentan dos variantes. Así, por un lado están los que se desarrollan dentro de una competición deportiva y por otro lado están los que se llevan a cabo por simple entretenimiento. Eso hace que existan diversos tipos de baile que forman parte de una u otra categoría, no obstante, tienen en común el cha cha chá, el pasodoble, la rumba o el tango, entre otras.

 

Dentro de lo que sería el baile social, el de puro entretenimiento, también se encuentran otros bailes tales como la conga, el fox-trot, el merengue, el rock and roll o el swing. Mientras, en la vertiente competitiva habría que hablar además de la salsa, el vals inglés, el quickstep o el jive.

En concreto, el baile consiste en la ejecución de ciertos movimientos acompañados con el cuerpo, los brazos y las piernas. Esos movimientos se realizan al ritmo de la música.

Los primeros bailes o danzas tenían carácter ritual. Se realizaban bailes para los astros (como el sol o la luna), los animales y las cosechas. Por otra parte, se les rendía tributo a los dioses.

Con el tiempo, el baile pasó a considerarse como un entretenimiento o como un espectáculo artístico. Hoy, ir a bailar es una de las principales diversiones para los adolescentes y jóvenes de todo el mundo.

En la actualidad, y en ese sentido de evento social, habría que destacar actos como, por ejemplo, el conocido Baile de la Rosa que anualmente se desarrolla durante la primavera en Mónaco. En concreto, se trata de un evento de carácter benéfico al que acuden multitud de personajes ilustres de la sociedad como miembros de la realeza, empresarios y figuras del mundo artístico.

También es importante resaltar que existe una expresión que utilizamos muy frecuentemente y de manera coloquial que usa el término que nos ocupa. Se trata de la locución adverbial “baile de San Vito” que se emplea para manifestar que alguien tiene una enfermedad de tipo convulsivo o que una persona es muy inquieta y no para ni un solo momento, está siempre haciendo cosas y moviéndose.

En otro sentido, un baile es la alteración por error en el orden de algo (por ejemplo, un baile de letras) o los cambios reiterados en la configuración de algo o de los puestos que ocupan las personas (baile de funcionarios).

Por último, cabe destacar que un baile es una pelea o un altercado violento: “Anoche hubo baile en la cancha de fútbol, se pelearon los fanáticos de los dos equipos”.

 

 
·    Bailar     sentir
·         Mover                        disfrutar
§  Luchar lograr
§  Compartir          amigos

 

domingo, 30 de agosto de 2015



1.      LA VERDADERA HISTORIA DE LA SALSA UN DOCUMENTAL DE LA LATIN MUSIC USA
2.      UNA HISTORIA DE AMOR REALIZADA CON SOMBRAS 
3.      EL BAILE EN 100 AÑOS
4.      COREOGRAFIA
5.      SALSA (GÉNERO MUSICAL)

6.      DANZA-BAILE

lunes, 24 de agosto de 2015



 
La danza jazz es una clasificación compartida por una amplia gama de estilos de baile. Antes de la década de 1950, se refiere a la danza originada a partir de estilos de danza africana vernácula de América. En la década de 1950 surgió un nuevo género de danza jazz, la danza moderna jazz, con raíces en la danza tradicional del Caribe. Todos los estilos personales de danza jazz tienen raíces atribuibles a uno de estos dos orígenes. Los distintos tipos de jazz son: el tradicional, el góspel, el funk y el primitivo afrocaribeño. Un estilo más pulido es el Broadway jazz, que se baila en los musicales de Nueva York y en otras ciudades.
Emplea múltiples técnicas como las del ballet clásico, de la danza contemporánea y la expresión corporal.
Tiene su origen en las danzas negras americanas en el año de 1917, cuando ciertas formas diluidas de danzas sociales negras fueron adoptadas por blancos aplicando música psicópata.Esta es una danza genética que abarca las danzas teatrales y danzas sociales.
Progresivamente fue tomando elementos del ballet, así como de otros bailes más modernos. Pasó por diferentes influencias de bailes como el charlestón, el big apple y el jitterbug. Como danza para el escenario, la danza teatral de la década de 1940 experimentó un desarrollo mayor y en las décadas de 1950 y 1960 surgió un estilo que tomaba los elementos que necesitaba tanto del ballet como de la danza moderna y del claqué. Así desde ese momento generando varias ramificaciones de la danza jazz.
En la actualidad esta danza es más practicada por niños, adolescentes y adultos sin importar género o color de piel. Aplicando una gran variedad de movimientos modernos, que cada coreógrafo implementa desde su creatividad haciéndolo único y diferente.
  • En este estilo la movilidad del torso es muy importante. Es característica la posición de los pies en paralelo, a diferencia de los pies en primera posición (girados) del ballet.
  • En esta danza la mayoría de sus pasos son en el piso, como quien dice es una danza terrenal, en el cual tienes que sentir la música y expresar tus sentimientos.
  • La flexibilidad es un elemento muy significativo.
  • Los elementos de la música jazz son la síncopa, el estilo individual y la improvisación. La danza jazz original tomó estos mismos elementos.
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Danza_jazz